Reemplazando el valor de x\begin{alignedat}{1} x \end{alignedat} en y=1+x\begin{alignedat}{1} y = 1+x\end{alignedat} obtenemos
y=2\begin{alignedat}{1} y = 2\end{alignedat}
Este método es llamado resolución por sustitución.
También podemos resolverlo analíticamente por otros métodos, como ser reducción o igualación. Sólo lo hemos resuelto por un método para ejemplificar el abordaje analítico.
IV. Abordaje por Aplicaciones o Resolución de Problemas
Resolver:
La relación entre dos números es igual a 21\cfrac{1}{2} . Si al número menor se le suma 5 y al número mayor se le resta 4, su relación es −25 . Hallar los dos números de la relación.
Solución:
Primero buscamos modelizar el enunciado. Observando la primera relación vemos que el número menor aparece en el numerador. Lo llamamos x. Podemos expresar la primera relación como:
Representando gráficamente las variaciones de y=x2−6x+5\begin{alignedat}{2} y=x^2 -6x+5\end{alignedat}, a cada valor de x le corresponde un valor de yy.
Los puntos donde la curva corta al eje x corresponden a las raíces de la ecuación x1=1x_1=1 y x2=5x_2=5x. Estas son las dos raíces de la ecuación. Por lo tanto, para resolver la ecuación de segundo grado mediante el abordaje geométrico, basta hallar los puntos en los que la curva corta al eje delas abscisas.
Si la curva es tangente al eje xx , es decir, la toca en un sólo punto, las dos raíces de la ecuación son iguales a las coordenadas del punto de contacto.
Observación:
Cuando en +b2−4ac\begin{alignedat}{2}\frac{+}{}\end{alignedat}\sqrt{b^2-4ac} tenemos que b2−4ac<0b^2-4ac < 0, las raíces serán complejas y la resolución gráfica nos dará una parábola que no corta al eje x.
Ahora podemos representar cada término de la siguiente forma:
xab\space\space\space\space\space\space\ x \space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\ \dfrac{b}{a}
xdc+xdc=−ac
x2ab2ab\space\space\space\space\space\space\ x \space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space \dfrac{b}{2a} \space\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space \dfrac{b}{2a}
xdc+xdc+xdc=−acx \ \boxed{\space\space\space\space \color{white} \frac c d} +\ x \ \boxed{\space \color{white} \frac c d} +\ x \ \boxed{\space \color{white} \frac c d} =- \dfrac{c}{a}
x2ab2ab2ab2ab
xdc+xdc+xdc+c2ab=−ac+c2abx \ \boxed{\space\space\space\space \color{white} \frac c d} +\ x \ \boxed{\space \color{white} \frac c d} +\ x \ \boxed{\space \color{white} \frac c d} + \boxed{\space \color{white} c } \dfrac {b} {2a} = - \dfrac {c} {a} + \boxed{\space \color{white} c } \dfrac {b} {2a}
Importante: Más allá de esta representación esquemática, el problema podría haber sido resuelto utilizando algún método computacional.
III. Abordaje por Aplicaciones o Resolución de Problemas
Resolver el siguiente problema:
La suma de dos números es igual a 3 y su producto, igual a 2. Hallar dichos números.
Solución:
Si bien intuitivamente podríamos encontrar los dos números fácilmente, modelizaremos el problema para hallar la solución mediante algún abordaje adquirido.
Por lo anunciado en el problema, podemos modelizar de esta manera:
Como se observa, hemos fragmentado y modelizado el problema para llegar a un algoritmo; en este caso una ecuación de segundo grado que podemos resolver por conocimientos adquiridos.
Ejemplo 3. Hallar +xx>0 \begin{alignedat}{2} +\end{alignedat}\sqrt{x}\space x \gt0
Hallar +x , x>0\begin{alignedat}{2} +\end{alignedat}\sqrt{x}\space x \gt0
a. Sea x\dfrac {} {\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space x \space\space\space\space\space\space\space\space\space\space}
b. Sumamos al segmento x xuna unidad. 1x\dfrac {} {\space\space1\space\space}\dfrac {} {\space\space\space\space\space\space\space\space\space\space x \space\space\space\space\space\space\space\space\space\space}
Es decir, z=x\begin{alignedat}{2} z=\end\sqrt{x} representa el segmento trazado desde el extremo derecho del
segmento unidad hasta la circunferencia de r=21+x\begin{alignedat}{2} r =\frac{1+x}{2}\end{alignedat} .
III. Abordaje Metodológico
Hallar z=+x\begin{aligned}z=+\sqrt{x}\end{aligned} para x>0x>0.
Podemos utilizar una “calculadora” para hallar el valor, empleando las siguientes
identidades:
+x=e21lnxoˊ+x=1021log10x,x>0
IV. Abordaje por Aplicaciones o Resolución de Problemas
La suma de los cuadrados de dos números es 170 y el mayor de ellos es 11. Calcular
el menor.
Solución: Esto nos indica que si a 170 le restamos el cuadrado de 11 obtendremos el
cuadrado del menor, es decir
170−121=49170 -121=49
Esto implica que el número menor es la raíz cuadrada de 49, que es 7.
Observación:
En los ejemplos anteriores pudimos resolver los problemas empleando diferentes abordajes, tratándolos con un enfoque independiente entre sí, y comenzando con el abordaje analítico o una parte del mismo.
MATHurgent ofrece tutorías en matemáticas para todos los niveles educativos, con diferentes modalidades y atendiendo las necesidades particulares de cada alumno.